Nayib Bukele no le dijo a Gabriel Boric que, en El Salvador, "estaría en prisión" — Mala Espina
Recuerda que si te llegan cadenas o "noticias" que puedan ser falsas o que te generen algún tipo de dudas, puedes escribirnos a las redes sociales que dejaremos al final de este newsletter.
👀 ¿Es cierto que Nayib Bukele le dijo a Gabriel Boric que, en El Salvador, “estaría en prisión”?
💬 En redes se viralizó una supuesta frase que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, habría dicho sobre Gabriel Boric. De acuerdo con la imagen, Bukele habría enviado un "duro mensaje": “tú en mi país estarías en prisión”.
❌ Sin embargo, no existen registros de que la frase realmente haya sido dicha por Bukele. Buscamos la frase que se le atribuye utilizando comillas, palabras clave y también en discursos o comunicados oficiales del mandatario, pero ninguna arrojó coincidencias.
🖥️ La última vez que Bukele se refirió a Boric lo hizo de forma indirecta. En Twitter, comentó la entrevista que dio el chileno señalando que tiene “poco sentido común” y que “gracias a Dios los chilenos son más que su presidente”. En esta verificación puedes encontrar más detalles.
¡Espera! ¿Ya nos sigues en Threads? ¿No? ¡Encuéntranos aquí!
👀 ¿Es real que validó miles de firmas ante el notario que es padre de una funcionaria de Gobierno?
💬 Circulan publicaciones asegurando que Paulette Jara, jefa de gabinete de la subsecretaria de Deportes, Antonia Illanes, es hija del notario Sergio Jara Catalán, quien supuestamente habría autorizado miles de firmas para aprobar la candidatura presidencial de Boric.
❌ Sin embargo, no es correcto afirmar que el notario autorizó “miles” de firmas. Como explicamos en la verificación, en su notaría se validaron 152 patrocinios. Lo que sí se firmó en la notaría de Jara Catalán fue el acta de constitución del partido del presidente, Convergencia Social en el año 2019.
🖥️ Sobre este tema, el Servel señaló lo siguiente:
«El día en que se aprecian más de 13 mil afiliaciones se trata de trámites aceptados por el partido e informados a Servel ese día, que corresponderían a solicitudes efectuadas con Clave Única durante los días previos y no necesariamente ese mismo día».
📲 Si quieres recibir información verificada por WhatsApp, ingresa a nuestro grupo aquí.
👀 ¿Qué ha pasado esta semana con el “Caso Lencería” y Camila Polizzi?
💬 Recordemos que la excandidata a alcaldesa de Concepción, Camila Polizzi, «arrendó» la Fundación en Ti de Gerardo Silva, para adquirir un convenio con el Gobierno Regional del Biobío por $250 millones.
👀 Y esta semana, Polizzi denunció que Eduardo Vivanco, ex seremi de la región del Biobío, le hizo una «encerrona» para amenazarla. Ambos afirmaron que se reunieron en medio de la investigación a Polizzi por malversación de fondos públicos.
👀 Sobre el encuentro, el exseremi relató que la política le mandó un mensaje de WhatsApp pidiéndole reunirse de forma privada. En la instancia, Vivanco señala que Polizzi le solicitó asesoría frente a las acusaciones que enfrentaba. La autoridad del Biobío le indicó que no era el correspondido para tal labor, y que se buscara un abogado. No obstante, Polizzi cuenta otra historia. La política cuenta que en la reunión citada por Erick Díaz (PR), donde participó el exseremi, recibió amenazas.
🖥️ Según el testimonio de Gerardo Silva, recién se vino a enterar realmente de lo que pasó cuando el caso apareció en la prensa. Puedes revisar sus declaraciones aquí.
👀 ¿Cuáles son los ejes del “Pacto Fiscal” presentado por el Gobierno?
💬 Este martes 1 de agosto el presidente Gabriel Boric presentó el nuevo Pacto Fiscal a través de una cadena nacional. El proyecto aparece como alternativa a la ya rechazada, Reforma Tributaria, y presenta 6 ejes que buscarán recaudar US$8.000 millones.
👀 El pacto estableció los siguientes 6 componentes como los ejes centrales del proyecto:
El primer eje es establecer un sistema con compromiso por la justicia tributaria, que haga pagar proporcionalmente mayores tributaciones a quienes más renta tengan.
Establece las prioridades que tendrá el pacto en materia del gasto público. El orden resuelto en el proceso presupuestario regular es el siguiente: pensiones, salud, seguridad ciudadana y protección social.
Compromisos de reforma para transparencia, eficiencia y calidad de servicio en
el Estado (Dividendo de Eficiencia).
Impulso a la inversión, productividad y formalización de la economía.
Fiscalización del cumplimiento de las obligaciones tributarias y reforma del impuesto a la renta.
Mecanismos para el seguimiento, monitoreo y evaluación del Pacto Fiscal.
🖥️ En nuestro sitio web te explicamos en detalle cada uno de estos puntos.
Las desinformaciones pueden circular por todas partes. Si tienes dudas con algún contenido que te enviaron o viste, escríbenos por WhatsApp. También puedes escribirnos en Facebook, Twitter, Instagram y TikTok; búscanos como @malaespinacheck o haz clic en los enlaces de la red social de tu preferencia.